E-mail
Contraseña
Registrarse
Recuperar contraseña
 Colaboras.com
Canales
Historia
Organismos
Organizaciones
Presentación
Sumate
Temáticas
Ubicaciones
Blog
 Canales
Avisos
Ayuda
Consejos
Consultas
Denuncias
Noticias
Problemas
Temas
 Temáticas
Agua (26)
Alimentos (1)
Conocimiento (1)
Consumo (32)
Cultura (0)
Derecho (14)
Desastres (37)
Ecologia (215)
Economia (32)
Educacion (10)
Empleo (13)
Empresas (12)
Energia (81)
Finanzas (3)
Infancia (31)
Justicia (4)
Medios (221)
Pobreza (9)
Politica (88)
Salud (147)
Seguridad (4)
Servicios (2)
Sociedad (21)
Tecnologia (0)
Transporte (121)
Vivienda (49)
 Blog
Demanda energética vs sostenibilidad ecológica
Como detener el calentamiento global?
La gran crisis global que se nos viene
Estructura de Colaboras.com
Estadísticas a Septiembre 2011
Nuestra visión
 Búsquedas frecuentes
Fracking en Argentina
chicos desnutridos en Argentina
Ver todas las búsquedas frecuentes
 
Página principal Contáctenos Términos y condiciones
Nuestra visión
Admin
02/11/2011 13:22

Quiero arrancar este blog con una síntesis de la visión que me llevó a la creación de esta red social.

Una visión que se alimenta de dos visiones parciales: una visión social y una visión tecnológica.

La visión social, donde veo diversos y graves problemas en la Argentina, Latinoamérica, y el mundo. Problemas sociales y medioambientales, que hemos delegado su resolución al mercado y a los estados, pero es evidente que no estamos teniendo respuestas efectivas. Hemos quedado como ciudadanos, rehenes de estados muchas veces corruptos, discrecionales, lentos, ineficientes, y de empresas, en general, aportando soluciones solo donde haya rentabilidad (es su escencia), y en muchos casos abusando del medio ambiente.

Es cierto que los gobiernos (de diferentes paises y de diferentes ideologias) han hecho cosas buenas, y que no todas las empresas hacen daño al medio ambiente, incluso hay muchas que tienen políticas de Responsabilidad Social muy interesantes.

Pero creo que es indiscutible, y se verá demostrado en este sitio, que la situación social y medioambiental es complicada, y las tendencias indican que todo va a empeorar si no se implementan grandes cambios.

Por otro lado la visión tecnológica, que indica que ya existen formatos, modelos, aplicaciones de nuevas tecnologías, básicamente de Internet, que permiten a la gente compartir información, comunicarse mejor, y tambien colaborar, o sea trabajar en conjunto. Conceptos como redes sociales, inteligencia colectiva, colaboración online, crowd sourcing, etc, ya están demostrando que la gente puede hacer muchas mas cosas con herramientas adecuadas. 

De estas dos visiones, surge nuestra idea fuerza que es la colaboración online para resolver los problemas de la gente. Vemos que las redes sociales actuales son generalistas, mas orientadas a la comunicacion cotidiana, superficial. Aunque en esa comunicación muchas veces surgen temas sociales y medioambientales, las plataformas no estan concebidas para eso, con lo que el aporte concreto a la resolución de las problemáticas termina siendo muy acotado. Y las plataformas de crowd sourcing que están surgiendo básicamente en el casi ex-primer mundo, están orientadas a que la gente le solucione problemas a las empresas.

¿Por qué no aprovechar la inteligencia colectiva de la gente para resolver los problemas de la gente?

Por eso nuestro objetivo concreto es que Colaboras.com sea una red social colaborativa orientada a la resolución conjunta de problemas sociales y medioambientales, complementando los esfuerzos que se vienen haciendo desde estados, empresas y tercer sector, pero con una participación activa y central de los ciudadanos.

En eso estamos. Los iré manteniendo al tanto del avance.

¡Contamos con tu aporte!

  Ingreso para usuarios registrados
E-mail: 
Contraseña: 
  Si aún no se registró, haga click aquí.